Educación

Educación


Capacitaciones

Latinex, en su condición de entidad gestora del mercado de capitales panameño, está comprometido con la promoción de la cultura financiera y bursátil en Panamá. Por esta razón, creamos el Programa de Educación de Latinex, cuya actividad es la organización de iniciativas de formación vinculadas a los mercados bajo el lema “Con la Bolsa Aprendes de Bolsa”.


  • Curso/Competencia de Trading Simulada

    Por primera vez en Panamá, Latinex, a través de su Programa de Educación Bursátil, estará organizando un Curso/Competencia de Trading Simulada.

    Además de la competencia, ofreceremos varios módulos de cursos diseñados para guiar y enseñar sobre el tema, brindándote las herramientas necesarias para destacar en el mundo del trading. La competencia se realizará en un ambiente de simulación utilizando dinero ficticio.

    Este evento permitirá que estudiantes universitarios y jóvenes profesionales compitan entre sí dentro de un ambiente de simulación de trading, aplicando estrategias de inversión, pensamiento crítico y la aplicación práctica de los conceptos financieros.

    Dirigido a:

    Esta competencia está dirigida a jóvenes de colegios, universidades y público en general

    Objetivos:

    Promover la cultura bursátil de Panamá

    Generar conciencia sobre la importancia de la educación financiera de Panamá

    Capacitar a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales sobre el mercado de capitales

    Fecha de cierre:

    12 de julio

    Inversión:

    USD 30.00 y 40.00

    Para descargar el documento en formato PDF, por favor haga clic en el vínculo correspondiente.

  • Seminario de estructuración de emisiones

    Este seminario busca brindar a los participantes una comprensión completa de los Mercados de Capitales de Panamá, incluyendo sus participantes, regulación, instrumentos, procedimientos de negociación y post-negociación, y métodos de valoración.

    Dirigido a:

    Este seminario busca brindar a los participantes una comprensión completa del proceso de Estructuración, Registro y Listado de instrumentos financieros en el Mercados de Capitales de Panamá, incluyendo sus participantes, regulación, tipos de estructuras y sus consideraciones operativas.

    Competencias adquiridas:

    1. Conocimiento profundo de los Mercados de Capitales de Panamá y su funcionamiento regulatorio y normativo

    2. Adquisición de habilidades prácticas para estructurar emisiones públicas

    3. Desarrollo de una base sólida para explorar oportunidades de financiamiento en el mercado panameño

    Fecha de inicio:

    23 de julio

    Inversión:

    USD 250

    Para descargar el documento en formato PDF, por favor haga clic en el vínculo correspondiente.

  • Hablando de Bolsa

    Este programa está diseñado especialmente para aquellos sin conocimientos previos del mercado bursátil. A través de nuestra capacitación, los participantes adquirirán las habilidades y conocimientos básicos necesarios para comprender el funcionamiento del mercado de valores.

    Dirigido a:

    Está diseñado especialmente para aquellos que no tienen conocimiento previo del mercado bursátil y desean adquirir las habilidades y conocimientos básicos para comenzar.

    Competencias Adquiridas:

    1. Los conceptos y términos fundamentales del mercado bursátil.

    2. Cómo funcionan las bolsas de valores y qué papel juegan en la economía.

    3. Introducción a la compra y venta de acciones.

    4. Estrategias básicas para invertir de manera informada y segura.

    Fecha de capacitación:

    10 de julio a las 4:00 p.m. vía Zoom

    Inversión:

    Gratuita



Preguntas frecuentes


  • ¿Qué es Latinex?

    La Bolsa Latinoamericana de Valores, S.A. (Latinex) es un mercado de valores organizado al cual acuden compradores y vendedores de valor para realizar sus intercambios bajo un ambiente de transparencia y equidad.

  • ¿Cómo es el proceso para invertir en Latinex?

    El proceso de inversión a través de Latinex debe efectuarse a través de una serie de pasos tales como:

    1. Contactar a un Puesto de Bolsa miembro de Latinex en donde el inversionista expresará sus requerimientos y el Puesto de Bolsa a través del asesor de inversión le expone las distintas alternativas que ofrece el mercado estableciendo de antemano las necesidades y los costos en que se incurrirán.
    2. Después de recibir la asesoría del Asesor de Inversión, el inversionista toma una decisión, la cual es comunicada al Corredor Autorizado que realizará la transacción en Latinex.
    3. El Corredor procede a colocar las ordenes en el sistema de negociación.
    4. Si la transacción se ejecuta, al tercer día hábil posterior a la transacción, el Puesto de Bolsa que representó al inversionista que vendió los valores recibirá los fondos producto de dicha venta, igualmente, el Puesto de Bolsa que representó al comprador recibirá los valores.
    5. El inversionista debe darle seguimiento a su inversión, es decir, monitorear los precios de cotización de dicho valor, la evolución financiera del emisor y los hechos relevantes relacionados con el emisor.

  • ¿Cómo se realiza una transacción en Latinex?

    Las transacciones que se realizan a través de Latinex solo pueden ser ejecutadas por funcionarios de los Puestos de Bolsas, estos funcionarios son conocidos como Corredores de Valor y deben estar previamente autorizados para realizar estas funciones.

    Latinex utiliza un sistema de transacciones electrónicas el cual permite realizar, en tiempo real, las transacciones bursátiles de manera rápida y sistemática, estas transacciones se realizan de lunes a viernes de 10.00AM a 3.00PM. Además, los servicios de compensación y liquidación de las operaciones bursátiles que se realicen a través de Latinex se efectúan a través de sistemas electrónicos brindados por Central Latinoamericana de Valores (Latinclear), permitiendo de esta manera eliminar riesgo en las operaciones e ineficiencias en la liquidación y compensación que anteriormente se hacían de forma manual.

  • ¿Qué es el mercado de valores y quiénes lo integran?

    El mercado de valores no es más que un mecanismo, integrante del sistema financiero, al cual confluyen libremente compradores y vendedores para realizar intercambios los cuales se realizan a través de la emisión y negociación de valores.

    El mercado de valores está compuesto por el mercado primario y el mercado secundario. El mercado primario es aquel en donde se realiza la colocación de nuevos instrumentos mientras que el mercado secundario es donde se negocian los valores anteriormente colocados.

    Los participantes del mercado de valores son los emisores que captan recursos a través de este mercado, los inversionistas que buscan diferentes alternativas de inversión y corredores de valores e intermediarios entre otros.

  • ¿Qué es un valor?

    Un valor es un instrumento o certificado emitido por personas naturales o jurídicas que acredita la obligación que esta ha contraído con su poseedor. Dependiendo de quién emite dichos instrumentos, estos pueden ser valores corporativos, es decir, emitidos por empresas privadas o valores del sector público los cuales son emitidos por el estado o alguna de sus dependencias.

    Igualmente, los valores pueden representar la participación en el capital de una sociedad como es el caso de las acciones o una deuda con sus tenedores.

  • ¿Qué se negocia en el mercado de Valores?

    En un mercado de valores se negocian instrumentos de capital tales como acciones comunes, preferidas, acciones de fondo. Así como también instrumento de deuda tales valores comerciales negociables, letras y notas del tesoro, Bonos corporativos, hipotecarios, agropecuarios, agroindustriales, turísticos, forestales y bonos del estado entre otros. Además de todos los instrumentos que cumplan con los requisitos para constituirse en un valor.

  • ¿Quién y cómo se regula el mercado de valores?

    El mercado de valores es regulado por la Superintendencia del Mercado de Valores mediante las facultades que le confiere el Decreto Ley 1 del 8 de Julio de 1999.

  • ¿Qué son las Casas de Valores?

    Las Casas de Valores son empresas especializadas en la intermediación de valores. Estas empresas deben cumplir con requisitos administrativos, técnicos, financieros, legales, acreditar experiencia en materia bursátil y contar con la autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores para realizar estas operaciones. Los Puestos de Bolsas son aquellas Casas de Valores que tiene el derecho de negociar dentro de una bolsa de valores.

  • ¿Quiénes son los Corredores de Valores y cuáles son los requisitos para ser Corredor de Valor?

    Un corredor de valores es toda persona natural (que no sea una casa de valores) que solicite o efectúe compras o ventas de valores en nombre de una casa de valores:

    1. Los requisitos exigidos por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para ser corredor de valores son los siguientes:
    2. Tener licencia de corredor de valores otorgada por la SMV.
    3. Aprobar exámenes sobre el contenido del Decreto Ley 1 de Julio de 1999 y sus reglamentos, así como sobre los usos y costumbres de la industria bursátil, sobre las reglas de las organizaciones autorreguladas autorizadas a operar en la República de Panamá, sobre principios generales de contabilidad y finanzas y sobre normas éticas de la industria bursátil. El examen es ofrecido por la SMV, para fechas y guías de estudio ingresar a www.supervalores.gob.pa
    4. No haber sido condenado en la República de Panamá, o en una jurisdicción extranjera, por delitos contra el patrimonio, por delitos contra la fe pública, por delitos relativos al lavado de dinero, por delitos contra la inviolabilidad del secreto, por la preparación de estados financieros falsos o que no hayan sido condenados por cualquier otro delito que acarree pena de prisión de uno o más años.
    5. Que no se le haya revocado, en los últimos cinco años en la República de Panamá o en una jurisdicción extranjera, una autorización o licencia necesaria para desempeñarse como miembro de una organización autorregulada, como una casa de valores, como un asesor de inversiones, como un administrador de inversiones, como un ejecutivo principal, como un corredor de valores o como un analista.
    6. No haber sido declarado en quiebra.

  • ¿Cuáles son los pasos para negociar un valor en Latinex?

    Para emitir valores a través de Latinex, los Emisores deben cumplir con los siguientes pasos:

    1. Coordinar los términos y condiciones de la estructuración con el Asesor Financiero.
    2. Completar los requisitos de inscripción en Latinex de Valores.
    3. Obtener la autorización pertinente de la Superintendencia del Mercado de Valores.
    4. Cumplir con los requisitos de la Central de Custodia de Valores.
    5. Distribución del Prospecto Informativo y anunciar los términos de la oferta en los medios de comunicación.
    6. Iniciar la colocación en Mercado Primario a través de Latinex de Valores por medio de un Puesto de Bolsa.
    7. Una vez inscrito un valor en Latinex el emisor debe cumplir con los requisitos de divulgación y Reglamento Interno de Latinex.
    8. Las actividades dentro de Latinex son examinadas supervisadas y fiscalizadas por la SMV.

  • ¿Qué es una calificación de riesgo?

    Una calificación de riesgo es aquella evaluación que se hace con el fin de determinar la solvencia de la entidad, es decir, la capacidad para responder por sus obligaciones.

    La evaluación se realiza sobre la base de un análisis de la información pública de la empresa y la que provee voluntariamente. También incluye reuniones con los principales ejecutivos de la entidad.

    Para evaluar la solvencia del emisor, la calificadora estudia el riesgo de la industria donde se encuentra la empresa, su posición competitiva y su situación financiera. Por último, debemos señalar que la calificación de riesgo es una opinión profesional e imparcial sobre la probabilidad de impago de una obligación que no representa una recomendación de inversión.

  • ¿Qué debe tener en mente un inversionista a la hora de invertir?

    Muchas personas ven el acto de invertir en el mercado de valores como un juego de azar, la inversión debe ser vista como un proceso serio en el cual entran en juego muchas variables las cuales deben ser consideradas antes de adentrarse en las mismas:

    1. Objetivos de Inversión: La inversión es un medio para conseguir ciertos fines. Los fines más comunes son acumulación de capital para realizar ciertos objetivos personales, para recibir ingresos periódicos, para diversificar inversiones existentes o simplemente para especular en valores. Esta definición de objetivos es fundamental en la selección adecuada de valores y en la determinación de los criterios retorno y seguimiento de las inversiones. Antes que nada, defina sus objetivos de inversión.
    2. Tolerancia al riesgo: Todo acto que suponga actuar ahora para recibir beneficios futuros, conlleva el riesgo de si se darán o no esos beneficios futuros. Las inversiones son por excelencia vehículos donde se desembolsa ahora para recibir beneficios futuros y por lo tanto tienen siempre un elemento de riesgo. No todas las personas tienen la misma tolerancia al riesgo ni tienen los recursos financieros para afrontar las posibles pérdidas causadas por una mala inversión. No todas las personas están en edad ni en condición económica personal para tomarse los mismos riesgos. Cotejar las necesidades de inversión con los riesgos que se deben tomar es esencial para determinar los instrumentos y los horizontes de inversión.
    3. Disponibilidad de información: Invertir no es un juego de adivinar. Al contrario, las buenas decisiones de inversión se toman con información; entre más, mejor. Usualmente las emisiones de valores y las empresas que las emiten proveen al público con mucha información, pero no siempre, es clara y confiable. Un aspecto importante en la disponibilidad de información es investigar si los valores están inscritos en mercados organizados y si los emisores están sujetos a normas regulatorias. Estos dos aspectos normalmente suponen que los emisores están obligados a proveer un estándar aceptable de información. Otro aspecto importante es ver si los valores los sigue o monitorean analistas, calificadoras de riesgo o Casa de Valores, en cuyo caso es posible que haya diagnósticos frecuentes sobre el valor y la empresa que pueden orientar al inversionista.
    4. Consideraciones de liquidez: Los inversionistas siempre deben considerar la eventualidad de que tengan que salir de una inversión por necesidad o conveniencia. En ese caso es necesario conocer de antemano la liquidez de su inversión, esto es la rapidez con que se pueda convertir en efectivo la inversión, con el mínimo menoscabo en su valor. No todas las inversiones son líquidas y no todas tienen la misma capacidad de convertirse en dinero. Siempre prefiera inversiones que tengan mercado activo como una Bolsa de Valores o inversiones que tengan implícitas cláusulas o mecanismos de liquidez.
    5. Custodia y liquidación de las inversiones: Muchas inversiones no se pierden en el mercado sino en la trastienda. Valores mal guardados o en manos de depositarios inescrupulosos a menudo resultan en desorden y robos que perjudican al inversionista. Procure guardar sus valores como si fuera dinero en efectivo y póngalos en manos de custodios o depositarios profesionales como Latinclear.
    6. Capacidad de dar seguimiento: Uno no invierte y se olvida de la inversión. Las inversiones son reflejo de situaciones dinámicas de la vida real y sus retornos pueden ser cambiantes. Invertir es una disciplina activa que como el ejercicio requiere seguimiento y atención. Si Ud. no puede darle el seguimiento que una inversión requiere contrate a quién pueda hecerlo por usted.
    7. Diversificar: Toda inversión conlleva riesgos. Los riesgos no se pueden eliminar, pero pueden reducirse considerablemente. La mejor forma de reducir los riesgos es seguir la vieja máxima de «no poner los huevos en una sola canasta». Así, al invertir procure adquirir inversiones de diferentes tipos, de diferentes emisores y ojalá de diversas jurisdicciones, con lo que se reducen los riesgos inherentes a un solo emisor, a un solo país y a los fenómenos económicos que afectan los valores de forma distinta.



Suscripción

Manténgase informado de las últimas noticias y novedades del mercado de valores.